Por Damián Juárez

[email protected]

La escena fue el jueves pasado. En el piso 23 de las oficinas que el Banco Provincia tiene en el microcentro porteño. María Eugenia Vidal encabezó el encuentro. Estaban también Federico Salvai, su mano derecha y jefe de campaña; Cristian Ritondo, y los principales candidatos del espacio que están disputando voto a voto con Cristina en el escrutinio definitivo de las PASO, entre otros.

Allí se analizaron los resultados distrito por distrito y se coordinó cómo será la campaña de ahora en adelante, detalles que “Crónica” puede adelantar. Primero se estableció que en las próximas semanas bajará el nivel de campaña electoral (menos contacto con la gente y menos charlas con los vecinos) y se intentará mostrar gestión: los candidatos haciendo y mostrando obras, inauguraciones. En síntesis, hechos y no palabras.

En segunda instancia, los candidatos abordarán ejes temáticos y no generalistas. Saldrán a hablar del tema que conocen, mostrando propuestas y soluciones concretas.

Esteban Bullrich encarará el tema educación (fue ministro del área); Gladys González mostrará obras y explicará su impacto; Graciela Ocaña exhibirá políticas vinculadas a la transparencia; Héctor “Toty” Flores abundará en lo social, y Guillermo Montenegro en el tema seguridad.

Cada cual atiende su juego, fue la orden. Y todos acataron. En el encuentro estuvo Jorge Macri, otro de los coordinadores de campaña y que trabajó con los intendentes con buenos resultados. Cambiemos ganó en las PASO en 101 distritos de los 135 que conforman la provincia, incluso en lugares donde los intendentes no son de Cambiemos.

Se habló mucho de los intendentes. En Pilar, Nicolás Ducoté no logró mantener el distrito y se impuso Unidad Ciudadana, con un triunfo de Federico Achával en la interna del peronismo.

También se habló de Diego Valenzuela (Tres de Febrero), quien ganó pero se esperaban números más importantes, o de Martiniano Molina, jefe comunal de Quilmes, quien perdió su distrito.

Para Cambiemos también son importantes los denominados distritos “sin tierra”, es decir, aquellos que son gobernados por el peronismo y que pertenecen a la primera y la tercera sección electoral, los más poblados y con más votos.

De estos distritos ganaron en San Martín, Ituzaingó, Navarro, Mercedes, en Hurlingham ganaron a nivel local y hubo crecimiento de votos en Moreno, Marcos Paz, Las Heras, San Fernando, Tigre, Malvinas y Escobar.

Pescar donde se pueda

¿Dónde saldrá a buscar votos Cambiemos? El análisis que se hace es que muchos votantes de Massa pueden volcarse hacia las nóminas del oficialismo en octubre.

La conducción del PRO cree que en las generales se acentuará la polarización y que Massa caerá a un nivel en torno de los 10 puntos. Allí creen que pueden tener el mayor traspaso de votos. También consideran que Randazzo perderá menos votos que Massa. Imaginan una elección cerrada donde ganan, pero no por más de tres puntos. En cuanto a Cristina, se analiza que sus votos son duros y difíciles de mover, y que incluso puede subir unos puntos.